Idiomas

La reforma de la ley de dependencia y discapacidad: qué cambia y cómo impacta en las personas con discapacidad

×

Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/vhosts/amputats-santjordi.org/httpdocs/includes/menu.inc).

La reforma de la ley de dependencia y discapacidad: qué cambia y cómo impacta en las personas con discapacidad

El Gobierno ha aprobado recientemente un anteproyecto de ley que reforma la normativa de dependencia y discapacidad con el objetivo de agilizar los trámites, ampliar los servicios y reconocer nuevos derechos para las personas que necesitan apoyo en su vida cotidiana. Esta reforma representa un paso adelante para garantizar una atención más adaptada a las necesidades reales de las personas con discapacidad y sus familias.

 

Entre los principales cambios, destacan medidas que permitirán compatibilizar más de un tipo de prestación –por ejemplo, combinando un centro de día con ayuda a domicilio–, así como la posibilidad de ampliar el concepto de “cuidado en el entorno familiar” para incluir también a personas del entorno social del usuario. Además, se introduce la creación de un banco público de material ortopédico para facilitar el acceso a sillas de ruedas, grúas o camas articuladas, reduciendo la necesidad de realizar una inversión personal elevada en estos elementos esenciales.

 

Otro aspecto fundamental de la reforma es el reconocimiento automático del 33% de discapacidad para todas las personas con una situación de dependencia reconocida, lo que facilitará el acceso a determinadas prestaciones y beneficios sociales sin necesidad de pasar por procesos administrativos adicionales. También se prevé una mejora en los plazos de espera, que actualmente superan los 300 días de media, con el objetivo de evitar que muchas personas queden sin atención o apoyos necesarios.

 

A nivel de accesibilidad, la ley establece el derecho a la teleasistencia para todas las personas con dependencia e introduce la obligatoriedad de realizar obras para garantizar la accesibilidad en edificios de viviendas, como la instalación de ascensores. Este punto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, según datos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), más de 100.000 personas en España se encuentran atrapadas en sus casas por la falta de accesibilidad en sus edificios.

 

Aunque estas medidas suponen una mejora para el colectivo de personas con discapacidad y dependencia, algunas entidades han expresado su preocupación sobre la necesidad de una financiación adecuada para garantizar su aplicación efectiva. Desde Amputats Sant Jordi, valoramos positivamente los avances en materia de accesibilidad y apoyo a la vida independiente, pero seguiremos atentos a la implementación de estas medidas para asegurar que las personas con discapacidad sean las principales beneficiarias.

Colaboradores