Idiomas

Entidades de apoyo a personas con extremidades diferentes firmamos una alianza històrica

×

Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/vhosts/amputats-santjordi.org/httpdocs/includes/menu.inc).

Entidades de apoyo a personas con extremidades diferentes firmamos una alianza històrica

El 4 de abril se formalizó en Madrid la firma del Convenio para la Alianza por las Personas con Extremidades Diferentes (EXDI), un acuerdo pionero entre algunas de las asociaciones españolas que trabajamos en defensa de los derechos y la inclusión de personas con extremidades diferentes. Esta alianza busca consolidar esfuerzos para garantizar la igualdad de oportunidades, el acceso a tratamientos y prótesis adecuados, y la eliminación de barreras que afectan la autonomía y calidad de vida de este colectivo.

Entidades firmantes:

Las entidades que han suscrito este acuerdo son:
 

  • Asociación Nacional de Familias de Niños con Prótesis (AFANIP), representada por su presidenta, Sandra Miso Guajardo:

“Aunque se ha avanzado mucho en el ámbito de la ortoprotésica, aún nos enfrentamos a muchos retos que, lejos de resolverse, se están complicando más, especialmente para los niños y jóvenes en edad de crecimiento. Sin duda alguna, esta Alianza es muy necesaria y llega en un momento vital, permitiéndonos unir fuerzas para mejorar la situación, atención y bienestar de todas las personas con extremidades diferentes y sus familias.”
 

  • Asociación Española contra la Meningitis (AEM), representada por su presidenta, Cristina Regojo Balboa:


“La meningitis es una de las enfermedades infecciosas más temidas y puede provocar entre sus secuelas amputaciones en uno o varios miembros, cambiando drásticamente la vida de los afectados y sus familias. Esta alianza nos permitirá unir esfuerzos para que estas personas y muchas otras con extremidades diferentes por otras causas logren mejorar su calidad de vida.”
 

  • Asociación Nacional de Amputados de España (ANDADE), representada por su presidente, Manuel Quesada Morillas:


“Toda alianza con asociaciones relacionadas con patologías que conllevan a la amputación siempre será positiva para poder reclamar los derechos a una prevención que evite las amputaciones, así como para que las personas que nacen con agenesia puedan también luchar por tener calidad de vida en la sanidad y el derecho a una buena protetización.”
 

  • Asociación Amputados Sant Jordi, representada por su presidenta, Lorena Blanco Sánchez:

“En la sociedad actual, las alianzas entre entidades y organizaciones desempeñan un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas amputadas y con agenesia, tanto adultas como menores. La cooperación y el trabajo conjunto permiten abordar de manera más eficaz los retos y necesidades que enfrenta este colectivo, garantizando una atención adecuada y el acceso a oportunidades equitativas en todas las comunidades.”


Además, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la entidad más representativa de la discapacidad física a nivel nacional asistió como muestra de aval y apoyo a esta iniciativa.
 
Objetivos de la Alianza EXDI:
 
El convenio establece un marco de colaboración basado en la sensibilización social, la promoción de políticas inclusivas, el acceso a un catálogo ortoprotésico adecuado y la visibilización de las necesidades del colectivo. Entre sus principales objetivos se incluyen:

• Fomentar el conocimiento sobre las necesidades de las personas con extremidades diferentes.
• Trabajar por la eliminación de barreras arquitectónicas, sociales y laborales.
• Defender el acceso igualitario a una atención sanitaria integral y a la prestación ortoprotésica.
• Promover la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en prótesis.
• Impulsar el reconocimiento del 12 de abril como el Día de las Personas con Extremidades Diferentes, vinculado al color aguamarina/turquesa como símbolo representativo.


Un paso histórico para la inclusión

La firma de este convenio representa un avance crucial en la defensa de los derechos de miles de personas en España que viven con extremidades diferentes. Se espera que esta alianza continúe sumando adhesiones de otras entidades comprometidas con la inclusión y la igualdad de oportunidades.

El evento contó con el respaldo y la presencia de Dávide Morana, quien, con su resiliencia y optimismo, se ha convertido en el mejor embajador de la AEM. La meningitis le arrebató sus cuatro miembros, y su historia de superación es un símbolo de lucha para muchas personas.

La jornada fue conducida por Joana, madre de Aitana, niña con prótesis, quien actuó como maestra de ceremonias, aportando su testimonio y experiencia en la importancia de esta Alianza.

Colaboradores